Campaña MIXTA DE CIRUGIA DE PARED ABDOMINAL Y CIRUGIA VASCULAR
Fecha: 15 al 29 de septiembre de 2024 – HOSPITAL DE VENTANILLA/CALLAO/PERÚ
INFORME TECNICO:
- 1.1.FECHAS Y LOGISTICA DESPLEGADA:
- El 14 de septiembre del 2024 la mayor parte del equipo de Cirujanos en Acción, partió desde Madrid hacia Lima a las 5pm, trayendo material medico y biomédico en cantidad suficiente para cubrir los objetivos de la campaña, también se trajo 2 electrocauterios de la asociación.
- El domingo 15 de septiembre a las 06:00 horas, el equipo llego al Aeropuerto Jorge Chavez siendo recibido por una pequeña comitiva local. Ese mismo dia inicio en horas de la mañana la evaluación de los candidatos en el Hospital de Ventanilla, evaluación realizada por por la Dra. Concha BERNARDOS (Cirugia Vascular) y el Dr. Jose María PEREZ (Cirugia General).
- El lunes 16 de septiembre se iniciaron las actividades quirúrgicas, como se detalla líneas abajo.
- Las actividades quirúrgicas culminaron el viernes 27 de septiembre con una ceremonia de clausura organizada por la Dirección Regional de Salud del Callao.
- El 28 de septiembre por la noche la mayor parte del equipo partió rumbo a Madrid desde el aeropuerto Jorge Chavez.
- 1.2.PACIENTES ADULTOS:
Durante la campaña sanitaria se intervinieron 159 pacientes y 193 casos. Del total fueron intervenidos 86 pacientes (93 casos) de patología herniaria y 73 pacientes (100 casos) de varices en miembros inferiores.
El tipo de intervención realizada fue hernioplastia y/o eventroplastia, colocando la prótesis de polipropileno. Para el caso de las hernias umbilicales la decisión de colocación de prótesis de polipropileno estuvo en función del tamaño del anillo. Las intervenciones de patología herniaria se realizaron en 02 salas de operaciones, con 2 anestesiólogos y 2 cirujanos cada sala.
- Número de adultos: 86
- Numero de procedimientos realizados: 93.
- Numero promedio de procedimientos diarios: 10.
Con respecto a las cirugías de varices en MMII se realizó fleboextraccion de safena interna con técnica de scripting en la mayor parte de casos. En el resto se realizó ligadura de safena externa o perforantes. Se realizaron además flebectomías de los paquetes varicosas en todos los casos. Las intervenciones de varices se realizaron en 02 salas de operaciones, con 2 anestesiólogos y 1 cirujana.
- Número de adultos: 73
- Numero de procedimientos realizados: 100.
- Numero promedio de procedimientos diarios: 10.
- 1.3.PACIENTES PEDIÁTRICOS:
No se atendió.
- 1.4.Total procedimientos
PATOLOGIA HERNIARIA:
| EVENTRACION | 6 | 
| HERNIA EPIGASTRICA | 4 | 
| HERNIA INGUINAL | 35 | 
| HERNIA SUPRAUMBILICAL | 4 | 
| HERNIA UMBILICAL | 44 | 
| TOTAL | 93 | 
CIRUGIA DE VARICES:
FLEBOEXTRACCION DE SAFENA INTERNA 94 CASOS
LIGADURA DE SAFENA EXTERNA 4 CASOS
LIGADURA PERFORANTES 2 CASOS
TOTAL 100
- Total, pacientes
CIRUGIA DE HERNIA Y PARED ABDOMINAL: 86 PACIENTES.
CIRUGIA DE VARICES: 73
TOTAL DE PACIENTES: 159.
- COMPLICACIONES:
Graves:
No hubo ninguna complicación aguda durante las primeras 24 horas posteriores a la operación.
Recurrentes:
Hasta el día de hoy que estamos en contacto con el Dr. VELASQUEZ para seguir la evolución de nuestros pacientes, no hemos recibido información de complicaciones hasta el momento.
MEMORIA DE LA CAMPAÑA
- EL LUGAR
El pasado mes de septiembre se desarrolló en el distrito de Ventanilla (Callao – Perú) una nueva campaña de cooperación. Ventanilla está situada a 34 kilómetros al noroeste de Lima, es un distrito costero que se encuentra en constante crecimiento poblacional, que actualmente cuenta con 355 mil 830 habitantes. Su principal actividad económica independiente es el comercio, actividades ecoturísticas-recreativas y en menor cantidad la pesca artesanal.
El Hospital de Ventanilla inicia sus actividades en 1964 como un centro de salud en un local de calle 12 de la Urbanización Ciudad Satélite de Ventanilla. A partir del 8 de febrero de 1967 ocupa su actual ubicación en la cuadra 3 s/n de la Av. Pedro Beltrán, al costado de la Comisaria de Ventanilla. Desde enero del 2013 funciona como Hospital de Ventanilla, siendo el Dr. David Pablo González Sáenz, su primer Director, y estando en la actualidad bajo la dirección del Dr. Hamilton Alejandro García Díaz.
El hospital de Ventanilla cuenta con 5 quirófanos, de los cuales 4 estuvieron a disposición de la campaña, inicialmente distribuidos 2 quirófanos para patología de pared abdominal y 2 quirófanos para Varices. El área de cirugía cuenta con una sala de hospitalización, la cual fue utilizada para los pacientes que requerían control por más de 1 dia o por alguna particularidad del paciente.
El reclutamiento de los pacientes se realizó días previos a la campaña y estuvo a cargo del personal médico del Hospital de Ventanilla, el dia domingo 15 de setiembre los pacientes fueron evaluados por la Dra. Concha BERNARDOS (Cirugia Vascular) y el Dr. Jose María PEREZ (Cirugia General). Esta evaluación consistía en priorización según situación individual del paciente y evaluación de necesidad de tratamiento quirúrgico.
El proyecto de esta campaña tuvo objetivo atender entre 90 a 100 pacientes, a un ritmo de 15 a 20 pacientes por dia, al término de la campaña se lograron operar a 159 pacientes, realizando 193 procedimientos quirúrgicos.
Para esta campaña también se contó con el apoyo de Hernia Internacional, quienes prestaron al Hospital de Ventanilla cuatro (04) cajas de instrumental quirúrgico, los cuales hicieron posible que se puedan realizar las cirugías de forma continua en múltiples quirófanos.
- EL EQUIPO
El equipo de voluntarios estuvo compuesto por 5 cirujanos generales, 1 cirujana vascular, 2 residentes de Cirugía vascular, 3 anestesistas, cinco enfermeras y una estudiante de 3º de Medicina:
- Un cirujano general del Hospital Regional Policial de Arequipa (Dr. Ameth Alvarez).
- Una cirujana general de Australia (Marisol Perez Cerdeira)
- Un cirujano general de España. (José Maria Perez Alfranca)
- 2 cirujanos generales de Lima ( Roberto VEGA, Ronal Medina)
- Un cirujano vascular de España (Dra. C Bernardos). coordinadora del equipo español
- 2 residentes cirugía vascular de España. (Beatriz García Nieto y Alejandra Vázquez)
- 3 anestesistas de España. (Pilar Murga Pascual, M Jesús Sánchez Colomer, Fernando Carbó)
- 4 enfermeras de España (María José Fornier Coronado, María Jesús Nieto Berrocal, Lucía Ruiz Arasanz y Maria Alicia Zapata Piquer)
- 1 enfermera de Arequipa (Giovanna Haydee Mesa Mendoza de Álvarez)
- 1 Cooperante de campo en Lima (Martha Vasquez)
- 1 estudiante de medicina (Paloma Baselga)
- EL PERSONAL LOCAL
- 01 cirujano general coordinador del reclutamiento (Dr. Velásquez)
- 04 cirujanos generales del Hospital de Ventanilla (Bernal, Cutipa, Lavado, Huamani)
- 04 residentes de cirugía general del Hospital de Ventanilla (Alice Bada, Pedro Anderson, Mildret Rodriguez)
- Enfermeras y personal técnico de centro quirúrgico.
- EL EQUIPAMIENTO
Para la realización de la presente campaña se contó con el siguiente equipamiento:
- 4 Quirófanos diarios con funcionamiento desde las 8-20h ó hasta que se complete la programación.
- Recuperación anestésica con 6 camas.
- Un Eco Doppler para evaluación pre o intraoperatoria.
- 2 electrocauterios del Hospital de Ventanilla y 2 electrocauterios traídos por Cirujanos en Acción.
INSTRUMENTAL QUIRURGICO
Para la presente campaña se contó con 4 cajas de instrumental propias del Hospital de Ventanillas y 04 cajas de Hernia internacional, cada caja para utilizar y esterilizar con un contenido cada una al menos de:
- 02 FARABEUF O 2 ROUX
- 10-12 MOSQUITOS
- 2-3 CRYLES
- 1 TIJERAS DE MAYO
- 1TIJERAS DE METCENBAUM
- 2 PINZAS CON DIENTES
- 2 PINZAS DE DISECCIÓN
- 1 PORTA AGUJAS
- 1 MANGO DE BISTURI º4
- 4 CANGREJOS FLEBOEXTRACTORES Y GANCHILLOS (traídos por Cirujanos en Acción)
- ANESTESIA
Tipo de anestesia utilizada:
- ESPINAL 126 PACIENTES.
- LOCAL Y SEDACIÓN 26 PACIENTES.
- GENERAL 3 PACIENTES
- NUESTRA VIDA EN ……
El Hospital de Ventanilla se encuentra en el distrito del mismo nombre, teniendo que realizar un viaje de aprox. 50 minutos desde el lugar de residencia Casa de reposo de las hermanas Lauritas hacia el hospital y viceversa, traslado realizado en un vehículo disponible solo para el equipo.
El mes de setiembre fue frio por las mañanas, siendo la constante a la llegada al hospital. Para la hora del almuerzo, que era a las 02:30 pm, el tiempo cambiaba a un poco soleado, situación que mejoraba nuestro ánimo.
Entre cirugía y cirugía, siempre se podía hacer un espacio para compartir con los compañeros y también con los residentes, que fueron los que más interacción y experiencia ganaron durante todos los días de la campaña. Al termino de cada cirugía la sensación de satisfacción por ir cumpliendo los objetivos de la campaña era notoria en el equipo. Las actividades propias del acto quirúrgico no se dejaron de lado, realizándose la evaluación pre operatoria y el reporte operatorio por el cirujano a cargo del procedimiento.
Durante el transcurso de la campaña ocurrieron momentos gratos no asociados al quirófano, como la visita de un grupo de baile, quienes nos mostraron un poquito del folclore peruano haciendo participe al equipo quirúrgico de esta actividad, que fue muy agradable para todos. También en el transcurso de la campaña se tuvo la visita del Dr. Roberto ESPINOZA ATOCHE – Director Regional de Salud del Callao, quien mostró su agradecimiento al equipo por la actividad realizada resaltando el desprendimiento, solidaridad y gran capacidad quirúrgica.
Al término de la campaña hubo una actividad de clausura de la misma, la cual fue presidida por el Director Regional de Salud del Callao, con la presencia del Director del Hospital de Ventanilla, en esta actividad una vez más se agradeció el trabajo desinteresado del equipo con el único objetivo de mejorar la salud de los pobladores de Ventanilla más necesitados. En la clausura también se hizo entrega de certificados a los miembros del equipo de Cirujanos en Acción, hecho que fue resaltado en medios de comunicación local y medios virtuales de la DIRESA Callao.
En los tiempos libres hubo momento para conocer parte de Lima como el distrito de Barranco y Miraflores, con toda su arquitectura, cultura y comida tradicional. También hubo espacio para conocer un poco más del Perú, en una corta visita a Ica, nazca y paracas.
- CONCLUSION
3.1 Fortalezas de este lugar:
- El Hospital de Ventanilla cuenta con 4 salas disponibles para campañas, 2 quirófanos completos con máquina de anestesia y 2 quirófanos de menor tamaño en condiciones para realizar procedimientos de baja complejidad, los cuales no cuentan con electrocauterio.
- El Hospital de Ventanilla cuenta con un comedor donde el personal puede almorzar.
- El Hospital de Ventanilla cuenta con residentes de cirugía, los cuales colaboran con mucho ánimo en la campaña.
- El personal de enfermería de centro quirúrgico tiene experiencia en la realización de estas campañas, conduciendo de forma exitosa el flujo de pacientes en centro quirúrgico y hospitalización.
- El Hospital de Ventanilla cuenta con Central de esterilización propia.
3.2. Objetivos de mejora:
- Reclutamiento de pacientes con mayor anticipación, para mayor cobertura.
- Líder del equipo local de Campaña debe ser un Cirujano del Hospital o Centro donde se desarrolle la campaña.
- Manejar la relación y número real de beneficiarios de la campaña, para realizar una mejor distribución de los pacientes y del equipo quirúrgico.
- Ubicación de alojamiento del equipo sea más cercana al lugar donde se realice la campaña, para evitar el tiempo del transporte que empeora por el alto tráfico de Lima.
- PRESUPUESTO: (pequeño desglose de los gastos)
4.1. COSTE POR PARTICIPANTE:
Pasajes de avión Madrid/Lima/Madrid, 800 ——————————————– 800 euros.
Autobús y taxi , 35 ——————————————————————————35 euros
Manutención y alojamiento por personas, 100 euros /día (12 días) —————— 1200 euros
Seguro médico que incluya repatriación sanitaria —————————————- 35 euros
Total gastos por participante ————————————————————- 2070 euros
4.2. COSTE TOTAL DE LA CAMPAÑA:
Gastos fijos:
Material sanitario ————————————————————————– 1.000 euros
Transporte de material: – 500 kilogramos—————— ——————————- 500 euros
Transporte de personal sanitario:
11 pasajes de avión Madrid/Lima/Madrid, 800×11 = ———————————–8.800 euros.
Autobús y taxi , 35 x 11 ———————————————————————= 385 euros
Manutención y alojamiento – 11 personas, 100 euros persona/día (12 días) —— 13.200 euros
Seguro médico que incluya repatriación sanitaria. 35x 11——————————– 385 euros
Total gastos —————————————————————————— 24.270 euros
- FIRMAS
Fdo: Cirujanos en Acción
AMETH GALINDO ALVAREZ FLORES
CONCEPCION BERNARDOS ALCALDE
Puede ver algunas fotos de la campaña en nuestra Galería


